Mafia: la inevitable caída de Thomas Angelo desde la ética

Portada

Jneitor

 

Aprovechando que la saga Mafia vuelve a estar en el punto de mira gracias al éxito de su más reciente entrega, Mafia: The Old Country, realizaremos un análisis de su primera entrega, considerando su remake de 2020. Sin embargo, este análisis no será una reseña del juego como tal, sino un repaso por la figura de su protagonista, Thomas Angelo, y, a través de la historia, exploraremos su evolución y la progresiva pérdida de su ética. De más está decir que este artículo contiene spoilers de la trama.

 

 

AVISO DE SPOILERS

Este artículo revela detalles importantes de la trama y/o el final del juego. Continua leyendo bajo tu propia responsabilidad.

 

EL PRIMER DESVÍO DEL CAMINO VIRTUOSO

 

Persecución Taxi

 

El juego comienza con el protagonista, Thomas Angelo, que, en medio de una noche de poco trabajo, se cruza con dos mafiosos que iban huyendo de unos miembros de una banda rival. Estos dos personajes, llamados
Paulie y Sam, obligan a Tommy a ayudarlos a escapar. Se suben a su taxi y Tommy acelera para huir de sus perseguidores. De manera casi milagrosa los pierde, llegando sanos y salvos a un bar de un tal don Salieri. Angelo recibe un buen dinero en compensación por los daños que sufrió su taxi durante la huida y de paso para comprar su silencio. Sin embargo, la adrenalina y el dinero fácil despiertan su curiosidad por ese mundo.

 

Más allá de la acción, la historia deja ver profundos dilemas éticos que pueden analizarse bajo la mirada aristotélica, la cual nos habla del camino de la virtud. La ética de la virtud de Aristóteles es una forma de entender la moral que se centra menos en seguir reglas fijas o calcular consecuencias, y más en el crecimiento personal para vivir una vida plena. No es solo placer o éxito material, sino vivir de forma excelente, desarrollando plenamente nuestras capacidades humanas. Dicho de otro modo, hacer el bien es lo que nos da la felicidad. Si ligamos estos conceptos éticos a la historia de Mafia, podremos ver su fuerte relación con las acciones de Thomas Angelo y sus consecuencias.

 

La noche en que Tommy recoge a Pauli y Sam, sus circunstancias podrían excusar su participación inicial: fue un acto de supervivencia. Sin embargo, al aceptar la recompensa y dejarse seducir por la promesa de dinero y poder, da su primer paso consciente hacia un modo de vida contrario a la virtud.

 

EL MUNDO MORAL QUE CORROMPE AL PROTAGONISTA

 

Tiroteo en el Bar

 

Al entrar en la familia Salieri, nos adentramos en un nuevo concepto: el “mundo moral”. Este hace referencia al conjunto de valores, normas, virtudes y vicios que una comunidad determinada califica como buenos o malos. Dicho de otro modo, cada grupo social establece su propio código ético interno, que puede diferir radicalmente del de la sociedad en general.

 

Un ejemplo lo encontramos en GTA San Andreas: Dentro de la comunidad de Grove Street, se considera bueno acabar con la banda rival de los Ballas y conquistar sus territorios. Por el contrario, el consumo de crack y de cualquier droga es visto de manera negativa. En este contexto, la mayor virtud no se mide en términos de justicia universal, sino en el respeto y el honor hacia la propia banda.

 

El mundo moral de la mafia está basado en la lealtad al jefe, la obediencia ciega, la fuerza como medida de respeto y la traición como máxima condena. Tommy vive atrapado entre estos dos mundos morales, y su tragedia surge precisamente porque nunca logra conciliar uno con el otro.

 

Evolución Tommy

 

Tommy asciende rápidamente: protege cargamentos, gana carreras y se enfrenta a la familia Morello. A simple vista, su valor y eficacia parecen virtudes, pero bajo la mirada aristotélica, se advierte que el coraje auténtico se da al servicio del bien, no del mal o, en este caso, el crimen. Su aparente honor está distorsionado: es una virtud aparente usada para fines injustos.

 

Desde esta perspectiva ética, su camino no lo conduce hacia la vida buena, sino hacia una gloria ilusoria que termina corrompiendo su carácter. No olvidemos que, en un inicio, Tommy ingresó de manera consciente a la mafia buscando simplemente un dinero extra que superara lo que ganaba como taxista. Pero, al involucrarse cada vez más en ese mundo, su ambición creció: ya no se conformaba con un ingreso estable, sino que empezó a desear poder, gloria y reconocimiento. De este modo, confundió el placer pasajero con la verdadera felicidad, perdiendo de vista el horizonte de una vida virtuosa. Esto llega a verse mejor reflejado en las pantallas de carga, donde se aprecia como Tommy se está corrompiendo y acercando cada vez más a los ideales de un mundo oscuro que no le favorece.

 

EL CHOQUE ENTRE LA VIRTUD Y EL MUNDO MORAL

 

Final Frank

 

En cierto punto de la historia, Tommy es llamado a matar a Frank (la mano derecha de don Salieri), puesto que él traicionó a la familia al otorgarle información confidencial a la mafia rival. Es aquí donde el protagonista se enfrentará a un choque entre la virtud y el mundo moral de la mafia.

 

Cuando Tommy tiene frente a él a Frank para liquidarlo, este último le pregunta por qué actuó de esa manera y por qué no buscó ayuda. La respuesta de Frank no está en lo absoluto fuera de análisis.

 

“Solo quería salir, fuese como fuese. Estoy cansado. De mentirle a mi mujer. De tener que mirar debajo del coche cada vez que salimos. Cansado de esperar el día en que el don quiera liquidarme.”

 

La acción de Frank, bajo las normas del mundo moral de la familia Salieri, es vista como el peor acto de traición y deslealtad que puede haber, siendo la muerte su castigo merecido, pero bajo la virtud, fue un acto sensato el querer salir de un mundo lleno de peligros y de maldad. El protagonista comprende eso y, después de mucho tiempo, decide actuar conforme a la virtud. Sin embargo, esta acción fue una excepción, no la norma de su vida. Aristóteles subraya que la virtud no es un acto aislado, sino un hábito constante. En el caso de Tommy, la balanza sigue inclinada hacia la injusticia. Y muy pronto nos daremos cuenta de que Frank es una proyección futura de lo que será Tommy mas adelante.

 

LA FALSA REDENCIÓN

 

Interrogatorio Tommy

 

Pese a que la mafia iba en ascenso gracias a la eliminación de don Morelo, ocurren ciertos acontecimientos que provocan que Tommy cuestione un poco más la sociedad que forma parte. La gota que derrama el vaso fue el encargo mandado por Salieri, donde supuestamente tenían que proteger un cargamento de diamantes. No obstante, una vez finalizado el encargo, se dan cuenta de que los diamantes se trataban en realidad de droga, resultando así que Salieri rompió con la norma del mundo moral mafioso al empezar a traficar sustancias ilegales.

 

Como respuesta a esto, Tommy decide salirse de ese mundo que ahora lo ha traicionado. Y para hacerlo, decide realizar un atraco al banco de la ciudad para irse con el máximo botín posible y desaparecer de la misma manera que lo hizo Frank.

 

El asalto al banco, hecho sin el permiso de Salieri, es un ejemplo de arrogancia que lleva a Tommy a desafiar los límites de la mafia con exceso de confianza. La virtud de la prudencia es reemplazada por el impulso y la ambición de escapar con riqueza. Desde el punto de vista aristotélico, este acto se ve como el punto donde el vicio y la ambición por el dinero ya dominan por completo su carácter, sellando su destino trágico.

 

Pese a que el atraco sale bien, Salieri se entera del robo y de todas las desobediencias que cometió el protagonista a lo largo de la historia, incluido el acto de dejar de vivir a Frank, quien terminó siendo encontrado más tarde, para ser asesinado. Ante esto, Angelo se esconde y termina por confesar todo a la policía. La confesión y la traición a Salieri pueden interpretarse como un intento de retornar a la justicia. Sin embargo, la mirada aristotélica advierte que no basta con un solo acto para recuperar la virtud perdida: la virtud requiere una vida entera vivida en excelencia moral. Tommy busca proteger a su familia, pero su historia muestra que años de vicio no se redimen con una sola decisión, especialmente cuando esa decisión está también guiada por el miedo y el interés propio.

 

Final Tommy

 

Años más tarde, con un Tommy completamente alejado del mundo mafioso y con una familia en crecimiento, llegan unas personas a la casa del protagonista y, pronunciando las palabras “Recuerdos del señor Salieri”, matan a Tommy Angelo. Su asesinato años después simboliza, desde la perspectiva aristotélica, el resultado natural de una vida que nunca logró reconciliarse con la virtud.
Sin prudencia, justicia, templanza ni un sentido verdadero de honor, su destino no podía ser la vida buena, sino una muerte que refleja el carácter que cultivó y como el resultado de las acciones llega tarde o temprano.

 

CONCLUSIÓN

 

CONCLUSIÓN

 

Mafia es, en clave aristotélica, una tragedia moral. La vida de Thomas Angelo es un ejemplo de cómo las elecciones iniciales, aparentemente pequeñas, pueden moldear un carácter que lo aleja del camino virtuoso. Su historia confirma la advertencia de Aristóteles: el fin de la vida humana no es la riqueza ni el poder, sino la felicidad, y esta solo se alcanza viviendo conforme a las virtudes. La mayoría de las acciones del mundo mafioso, como el asesinato y la injusticia, no eran muestras de felicidad, sino pequeños placeres que hicieron del protagonista una peor persona sin virtudes.

 

Y si quieres profundizar un poco más en este juego y sus mecánicas, aquí te dejo el siguiente video para seguir reflexionando acerca de esta gran historia sobre la tragedia de Thomas Angelo.
Nos vemos en el futuro.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *