Una entrega que no solo se convirtió en un éxito comercial, sino que también se convirtió en todo un gigante en la industria de los videojuegos, dejando una huella imborrable en toda una generación. Y ya sea si llevas años sin jugarlo o si recién lo terminaste la semana pasada, en este post vamos a hablar sin spoilers de qué hizo tan especial a Grand Theft Auto: San Andreas, repasando algunos de los puntos que definieron su grandeza, como su jugabilidad, mundo abierto, actividades y todo ese gran legado proveniente de un juego que le dio la bienvenida a muchas personas al universo GTA.
Here we go again
El juego comienza con el protagonista, Carl Johnson, regresando a su barrio de origen, luego de haberse alejado de este una temporada. Su regreso se ve influenciado principalmente por la asistencia al funeral de su madre, quien fue asesinada a mano armada por unas personas que iban encima de un misterioso sabre verde.
Y como si el contexto no fuera ya pesimista de por sí, este se pone todavía peor gracias a la ambientación, los diálogos de los personajes y la intervención inicial del agente Frank Tenpenny (el antagonista principal), los cuales nos dejan la conclusión de que la pandilla a la que pertenecemos, los Grove Street, se ha fragmentado, y los Ballas (la banda rival) se han aprovechado de esto y han ido ganando y conquistando territorio, dejando al barrio del protagonista en una muy mala posición, y será nuestra misión solucionarlo y recuperar la antigua gloria de los Grove Street Families.
Bienvenido a San Andreas
Adentrándonos en lo que es el mundo libre, este juego sucede no en una, sino en tres ciudades distintas: Los Santos, la ciudad de origen del protagonista y el principal hogar de las pandillas criminales (los Grove Street, los Ballas, los Aztecas y los Vagos); San Fierro, ciudad dominada por bandas asiáticas, especialmente las tríadas chinas, que llevan a cabo actividades como el narcotráfico y el contrabando clandestino; y Las Venturas, una ciudad desértica en la que predominan los vicios y casinos, controlados por grandes mafias como los Sindaco o los Leone.
Cada ciudad tiene su propia personalidad y estilo visual que hace que se diferencien una de la otra. Pero más allá de lo urbano, también contaremos con la posibilidad de explorar bosques, desiertos, pueblos abandonados e incluso montañas, dejando uno de los mapas más grandes de la saga hasta la fecha, con toda una gran cantidad de detalles y curiosidades que puedes mirar incluso desde el agua porque, por primera vez en la saga, contaremos con un protagonista que sí puede nadar.
Y un mapa más grande requiere una mayor cantidad de posibilidades de moverse por el mapa y de eso hay de sobra, ya que si ya de por sí en GTA Vice City había una amplia gama de vehículos, en GTA San Andreas aumentó todo de manera exponencial, porque ahora contamos con jets, aviones comerciales, aerodeslizadores, RCs, bicis, cazas, más helicópteros y hasta un jetpack que te estará esperando en la base 69. Toda una gama de vehículos que a su vez aumentan las actividades que puedes hacer por el mapa, como carreras ilegales, contrarrelojes aéreos, derbis de demolición, transporte de material ilegal, trabajos de chulo, entrega de carga en trenes, entre muchos otros que se suman a las actividades en vehículos que ya estaban disponibles en la entrega anterior.
Los coleccionables también serán parte de nuestro viaje por San Andreas, teniendo la posibilidad de pintar grafitis en Los Santos, sacar las mejores fotografías de San Fierro, buscar herraduras en Las Venturas o sumergirnos en las aguas del estado y tomar todas las ostras que encontremos. Son una gran cantidad de coleccionables que vienen acompañados de recompensas útiles, llegando a sumar armas a tus propiedades y a ayudar a mejorar estadísticas como el respeto o el atractivo, dando un real sentido de progreso y satisfacción luego de obtenerlos todos.
Aciertos en la jugabilidad
Una de las grandes virtudes de este título es que te permite personalizar a tu personaje de muchas formas. Puedes vestirlo con una amplia variedad de prendas que encuentras en las distintas tiendas del juego, hacerte tatuajes e incluso cambiar de peinado. Opciones que van mucho más allá de un simple traje predeterminado.
Además, tu personaje puede desarrollar diferentes atributos según lo que hagas en el juego: volverse musculoso como Sansón si entrenas en el gimnasio o ganar peso si comes en exceso y vas por los restaurantes pidiendo un número 6 con salsa extra. También puedes mejorar tu atractivo con ropa elegante, perfeccionar tus habilidades al volante asistiendo a la escuela de manejo o llegar a empuñar dos armas en ambas manos si tu habilidad con estas es muy alta. Un juego que te da la libertad de moldear a tu personaje no solo en apariencia, sino también en capacidades, adaptándose a tu modo de juego.
Entre otras actividades secundarias, tenemos la posibilidad de tener hasta seis novias en el juego, con las cuales tendremos distintas ventajas si llegamos a un máximo de relación con cada una de ellas. Aprender distintos tipos de pelea en los gimnasios, realizar misiones de aparcacoches, mejorar nuestra puntería en los desafíos de Ammu-Nation o conquistar distintos barrios para dejarlos en nombre de los Grove Street Families, y así con muchas más actividades que suman horas de juego entretenidas, más que simple relleno innecesario y tedioso.
Y todas estas habilidades y posibilidades culminan en uno de los atractivos más grandes para un GTA: Las misiones.
En mi opinión, GTA San Andreas cuenta con las mejores y más icónicas misiones de la saga, con persecuciones en bicicleta, órdenes larguísimas de comida, siguiendo un maldito tren, infiltrándonos en una base militar para robar un proyecto secreto, robar un casino de la mafia, entre muchos otros que forman parte de las más de 100 misiones que tiene este juego. Claro que no todas serán igual de disfrutables, como la escuela de vuelo en la que, si aprendes a volar uno de esos aviones inmaniobrables, podrás volar cualquiera de la vida real, o las misiones de RC que te encomienda el personaje más querido del juego; si no me crees, pregúntale a cualquier jugador qué opina de “Zero” y vas a ver qué alegre se pone.
Y si un día te aburres, puedes ponerle mods al juego y simplemente dejarte llevar por la gran creatividad y cariño que tiene la comunidad con este juego, desde mods más banales como reemplazar la skin del personaje por la de un zorro, hasta grandes proyectos llevados a cabo por la comunidad que demuestran el perpetuo cariño por este juego, como «Star & Stripes», «Strong Waves» o «San Andreas Stories». Mods de los cuales ya se habló en un artículo pasado.
Conclusión
Si GTA III fue el título que dio a conocer a Rockstar en su manera de hacer juegos de mundo abierto y GTA Vice City fue el juego que definió a la saga, GTA San Andreas directamente llevó a Rockstar al estrellato con varios elementos que convierten a este juego en todo un clásico de la PlayStation 2 y de los videojuegos en general. La nostalgia que este juego produce en los jugadores va más allá del estado en el que se ambienta, sino que también de los momentos vividos en este, en algo tan simple como ir viajando en auto por los distintos lugares de San Andreas, bajo ese color naranja que marcaba el atardecer del juego, o esa situación en la que terminamos la historia del juego y muchos quedamos con una pequeña sensación de vacío al ver finalizada la historia del juego. Momentos como esos lo vuelven el GTA más querido y, a su vez, la puerta de entrada de muchos al mundo de Rockstar Games, incluido el redactor de este artículo.
Y si quieres conocer/revivir en mayor detalle acerca de este título, aquí te dejo el siguiente video, en el que profundizó más a detalle los puntos mencionados y a su vez analizo la historia que también es un punto fuerte en este juego. Y recuerda, el barrio es lo primero y los amigos son por siempre.
Nos vemos en el futuro.