Así es Mafia: The Old Country y su Mayor Fallo

Así es Mafia: The Old Country

Casi una década ha pasado desde la última entrega de la saga, y Hangar 13 junto a 2K han decidido buscar la redención con esta nueva propuesta, ambientada en una época mucho más antigua que las que hemos visto anteriormente. Tal y como sugiere su nombre, esta vez viajamos a la Sicilia de principios del siglo XX.

 

En este análisis no repetiremos la sinopsis que todos hemos leído durante la extensa campaña de marketing. Hoy el juego ya está en nuestras manos y podemos comprobar si, tras esta pausa de diez años, el nuevo Mafia está a la altura de las expectativas. También hablaremos de su mayor punto débil respecto a entregas anteriores, evitando cualquier spoiler importante.

 

Historia

 

Isabella

 

Uno de los aspectos más valientes de esta entrega es su apuesta por una narrativa profunda, bien escrita y deliberadamente lenta, algo cada vez menos común en la industria actual. Mafia: The Old Country no teme dedicar horas a tareas mundanas como recoger estiércol de caballo o repartir encargos, poniéndonos en la piel de un joven recadero sin ningún respeto dentro de su comunidad.

 

El prólogo funciona como un auténtico “filtro para la generación TikTok”: un inicio pausado que mantiene al jugador en espacios reducidos y que puede resultar aburrido para los más impacientes. Este tipo de introducción separa a quienes buscan acción inmediata de quienes valoran la construcción narrativa y el desarrollo de personajes. Curiosamente, incluso para el público menos paciente, este prólogo puede ser beneficioso: descubrirán pronto si el juego es para ellos y, si no, podrán solicitar un reembolso.

 

Superada esta etapa inicial, la historia se convierte en un fascinante relato sobre los orígenes del crimen organizado en Europa. Seguimos la vida de Enzo, un minero explotado que asciende hasta convertirse en un respetado mafioso. Todo se complica cuando inicia una relación secreta con Isabella, la hija del Don, cuya presencia impone respeto y temor desde la primera mirada. La tensión por mantener en secreto este romance es constante y uno de los grandes motores narrativos.

 

Combate

 

Combate

 

El sistema de combate es una de las grandes sorpresas, sobre todo en el cuerpo a cuerpo con cuchillos. Las peleas tienen un aire de duelo de espadas, con animaciones variadas, choques de hoja, cortes, apuñalamientos, esquivas y contraataques. Sin embargo, el realismo en el daño con cuchillo no está tan logrado: las puñaladas carecen de peso físico y las físicas no alcanzan el nivel de otros juegos más antiguos. Aun así, la experiencia resulta muy satisfactoria y este detalle es fácilmente perdonable.

 

En cuanto a las armas de fuego, el realismo aplicado al apuntado las hace menos dinámicas que el cuchillo. El personaje tarda un segundo o dos en estabilizar el arma, lo que puede resultar costoso en combate si la salud es baja. Este diseño refuerza el enfoque del juego hacia el sigilo, donde se nota un gran trabajo: distracciones con lanzamiento de objetos, reacciones originales de los enemigos y la posibilidad de noquear o eliminar sigilosamente a los rivales.

 

El protagonista cuenta con un sistema de habilidades vinculado a una cruz cristiana que porta en el cuello, la cual se puede mejorar para desbloquear nuevos poderes.

 

Conducción

 

Conducción

 

La conducción en Mafia: The Old Country mantiene el realismo característico de la saga, con la posibilidad de ajustar el control para cambiar marchas manualmente. Al estar ambientado a principios del siglo XX, los vehículos responden como cabría esperar: lentos y pesados, aunque con excepciones. Con el modo simulación activado, controlar un coche veloz puede ser tan complicado como manejar una bicicleta con motor de Fórmula 1. Desactivar la simulación añade ayudas que hacen la experiencia más accesible y disfrutable.

 

Además de automóviles, el juego incluye caballos, cuyo control está sorprendentemente bien logrado y resulta incluso más disfrutable que la conducción para algunos jugadores.

 

En el apartado de colisiones y accidentes, la física es poco realista y las consecuencias suelen ser mínimas o inexistentes para la salud del personaje, un aspecto que necesita mejoras.

 

Gráficos y rendimiento

 

Comparativa Rendimiento

Juego corriendo en RTX 4070

 

Visualmente, el juego es espectacular. Paisajes, iluminación, texturas y modelados (incluso de personajes secundarios) alcanzan un nivel sobresaliente gracias a Unreal Engine 5. Sin embargo, esto trae consigo algunos problemas de optimización habituales en este motor.

 

En un PC de gama alta, con ajustes gráficos al máximo, el juego mantiene 30 FPS estables. Activando tecnologías como DLSS o FSR, la cifra puede subir a 40-50 FPS, aunque hay caídas notables por debajo de 25 FPS en situaciones muy concretas, como circular a alta velocidad por la ciudad. También hay tirones ocasionales, parpadeos en cinemáticas y transiciones, aunque nada que rompa la experiencia de forma grave.

 

Bugs

En términos de errores, el título no presenta fallos graves. Hay pequeños problemas y algún crasheo ocasional, pero la frecuencia es baja y el sistema de autoguardado minimiza cualquier pérdida de progreso. En líneas generales, Mafia: The Old Country llega en un estado bastante sólido para un estreno con Unreal Engine 5.

 

Libertad de juego

 

Modo Libre

 

Este es quizá el punto más débil. La saga Mafia nunca se ha caracterizado por su mundo abierto, y esta entrega da un paso atrás. Durante gran parte de la historia, el juego restringe la libertad de movimiento, aunque lo hace con coherencia narrativa. Existe un “modo explorar”, pero sus posibilidades son muy limitadas. Intentar generar caos es imposible: el juego prohíbe disparar a NPCs y la física de colisiones con peatones es deficiente, evidenciando que esta parte no está pulida.

 

La conclusión es clara: si no se va a ofrecer un mundo abierto con un nivel de detalle acorde, es preferible mantener una estructura lineal. El problema es que, por su ambientación y diseño, Mafia: The Old Country podría haber tenido uno de los mejores mundos abiertos de la saga.

 

Conclusión

 

Torrisi

 

Este análisis no está patrocinado: el juego ha sido adquirido con recursos propios. Mafia: The Old Country es un título sólido que marca la redención de la saga, pero no es para todos los públicos. Su narrativa lenta y profunda, su ambientación histórica y su enfoque lineal lo hacen perfecto para quienes disfrutan de historias bien contadas y no necesitan acción constante.

 

Por su duración relativamente corta (17 horas en mi experiencia personal jugando despacio), su precio de salida a $50 se justifica, aunque puede dejar con ganas de más. En caso de poder adquirir el juego a un precio inferior, disfrutaras probablemente de la mejor historia de toda la saga. Aunque esta afirmación es algo personal y posiblemente polémica.

 

Si buscas un GTA en la Sicilia del siglo pasado o un Red Dead Redemption con estética mafiosa, este no es tu juego. Si aceptas sus limitaciones y valoras su propuesta, Mafia: The Old Country puede ser una experiencia inolvidable.

 

Si quieres ver más acerca de Mafia: The Old Country puedes ver el siguiente vídeo. Tranquilo, está libre de spoilers.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *