Rockstar Games: Un legado de ilusión y próxima revolución


Unitec

Mayo 23 de 2012: un pequeño niño veía con emoción en sus ojos cómo su primo mayor conectaba la mítica PlayStation 2 al televisor. En la pantalla se leían las palabras «Grand Theft Auto: San Andreas». Aquel niño ingenuo no comprendía lo que ese día significaría en su vida. Impactado por las posibilidades de un juego de 2004, no volvió a pensar en otra cosa que no fueran los videojuegos.
 
COMUNICADO RETRASO GTA 6
 

6 de Mayo de 2025: aquel niño —ahora hecho hombre— entra en sus redes sociales como de costumbre. Lo primero que ve es un video publicado por Rockstar Games, creadores de su saga de juegos favorita. Al inicio, no lo comprende; se pregunta si lo que está viviendo es una mala jugada de su subconsciente, ya que, días pasados, había recibido la noticia de que su tan anhelado título se retrasaría a 2026, una noticia que le causó una gran tristeza. Sin embargo, al iniciar el video, siente algo que no creyó volver a sentir. ¿Qué sintió? ¡Sé que te lo preguntas! ¿Alguna vez has recordado con nostalgia momentos en tu historia donde la vida tenía un sentido definido? ¿Donde, por más problemas, siempre había ese lugar feliz esperándote para liberarte de tus angustias? Pues eso sintió él: una ferviente ilusión que de niño daba sentido a su vida, esa sensación de expectativa irracional por un evento que, en retrospectiva, será efímero al momento de su llegada. Y ¡cómo no sentirse así al presenciar la próxima gran obra maestra de Rockstar Games: Grand Theft Auto VI!

 
Jason Trailer 2 Atraco
 
Y es acá, lectores, donde entendemos cómo cambia la vida. Para mí, como para muchos de ustedes, la saga Grand Theft Auto nos ha acompañado en muchísimos momentos, tanto buenos como malos. Hemos reído, llorado y disfrutado cada minuto que pasamos pegados al control, paseando en estos mundos digitales. Pero, ¿qué la hace tan especial? ¿Tiene sentido que un juego nos genere tantas emociones? ¿Deberían enviarme a un psiquiatra? Y sí, señores, ¡todas las respuestas son un sí! Pero antes de continuar con bromas, analicemos qué hace de este juego un evento crucial en nuestras vidas.
 
LA NARRATIVA: EL CORAZÓN DE ROCKSTAR GAMES


 
A lo largo de los años, Rockstar nos ha dejado claro que una de las claves de Grand Theft Auto es, en esencia, la narrativa. Para bien o para mal, esa idea nos ha guiado a través de sus mundos desde el primer Grand Theft Auto, haciéndonos personificar a grandes protagonistas con historias intensas, llenas de tristeza, felicidad y locura. Son historias tan bien escritas que, —de ser narradas en un artículo periodístico, podríamos creer que son reales—, desde mafiosos en la Vice City de los 80′, pasando por pandilleros en Los Santos de los 90′, militares serbios en Liberty City, para finalizar con un soplón, un desequilibrado mental y un ex-pandillero.
 
Y sí, tal vez no todas las historias sean tan memorables, pero si algo debemos reconocer es que todos tienen una personalidad tan definida que es imposible olvidarlos. Me considero una persona que aprecia los personajes bien escritos y las historias de mafiosos. ¡Cómo adoro esas escenas míticas de El Padrino donde se reúnen a hablar de «negocios»! (por más turbios que en su contexto parecieran). Desde Los Intocables, pasando por Buenos Muchachos y terminando con Caracortada: grandes películas con grandes personajes. Todas tienen lo mismo en común: de alguna u otra forma, son vitales en la identidad de Rockstar a la hora de escribir personajes. Toni Cipriani, por nombrar uno bastante infravalorado a mi parecer, o Big Smoke, el pandillero corrupto de Grand Theft Auto: San Andreas, una clara referencia a Al Capone en Los Intocables, donde este movía sus fichas para evitar ser atrapado.
 
Ahora, con la reciente revelación de Lucia y Jason como protagonistas de la próxima entrega de la saga, solo podemos imaginarnos las posibilidades en cuanto a interacción que tendremos en 2026, desde relaciones más profundas, engaños o incluso traiciones como en Grand Theft Auto: San Andreas. Y así podemos estar un buen rato, especulando sobre los próximos protagonistas o recordando muchos de los históricos y memorables personajes que ha tenido la saga, pero es que los juegos de Rockstar no son solo historia…
 
INNOVACIÓN: LA VANGUARDIA TECNOLÓGICA


 
Como bien es sabido, las generaciones de consolas están diseñadas para traer mejores gráficos y un mejor rendimiento (aunque esto último es bastante cuestionable hoy en día, pero eso es tema de otra historia). Por lo que cada cambio generacional esperamos que las grandes compañías AAA, llámese Rockstar, Sony o Microsoft, nos entreguen juegos más punteros. Y aunque sobra decirlo, considero que Rockstar no solo está a la vanguardia, sino que siempre está un paso más adelante que los demás.
 
SAN ANDREAS ARTWORK
 
Empecemos con la primera gran revolución de los sandbox por parte de Rockstar Games: Grand Theft Auto III. Y es que, para nadie es un secreto que para 2001 ver una ciudad tan grande, con vehículos, NPC con rutinas e interactuables, actividades y mecánicas tan profundas en 3D y en una PS2 —con sus conocidas limitaciones de memoria— fue toda una hazaña. Pensar que una compañía cuyo juego anterior había sido uno en 2D que ¡corría hasta en Game Boy Color! iba a lograr eso era imposible de creer en su momento. Pero ahí no queda la cosa.
 
El 26 de octubre de 2004 arribó a las manos de los jugadores la segunda gran revolución del sandbox: ¡señoras y señores, Grand Theft Auto: San Andreas! Un mundo abierto sin pantallas de carga —apreciables al menos—, capacidad de nadar, de engordar, de entablar relaciones (sexuales incluso) con algunos NPC, manejar carros, pilotar helicópteros y aviones, una gran variedad de armas, ir por el Hydra en el Área 69, ¡ROBAR UN MALDITO TANQUE RHINO! Honestamente, ¿Cómo quieres que la gente no glorifique tanto a San Andreas si fue el primero en definir lo que serían los mundos abiertos modernos? Para su época, este juego parecía el tope máximo de cualquier otro estudio, no podía haber algo mejor. ¿Cómo seguir revolucionando? Pues, lectores, prepárense porque vienen la Xbox 360 y la PS3.
 
Es así como en la primavera de 2006 conoceríamos el motor RAGE (Rockstar Advanced Game Engine). Este pequeño monstruo incluyó en su gran primer juego, Rockstar Games Presents Table Tennis —sí, un juego de tenis debutó con RAGE— sistemas de físicas realistas, animaciones de personajes nunca antes vistas en su época y gráficos de alta fidelidad con rendimiento optimizado (palabra interesante en estos días) para hardware de nueva generación. Básicamente, tenía todo para brillar, y aunque Table Tennis se puede considerar un juego de culto dentro de la comunidad de Rockstar, no fue hasta el 29 de abril de 2008 que esta, ahora prestigiosa compañía, mostraría la tercera gran revolución.
 
Grand Theft Auto IV, ambientado en Liberty City —Nueva York en nuestra realidad—. ¿Qué decir de esta ciudad? ¿Qué decir de este juego que no se haya dicho antes? ¿Cómo hablar de este juego sin omitir cada detalle que tenía? Aunque para muchos en su momento fue un bajón, ya que de tener toda la libertad posible en San Andreas a estar confinado a una ciudad no parecía el camino correcto, con el tiempo este título recibió su lugar en la historia. No solo por la profundidad narrativa alcanzada, sino que su apartado técnico hoy en día sigue sorprendiéndonos, tanto que me atrevo a decir que muchos juegos actuales quisieran tener una parte del sistema de físicas tan avanzado que se implementó en RAGE para este juego. Y aunque la conducción fue polémica en su época y hoy lo sigue siendo, hay que reconocer que nunca se había visto algo tan detallado en un juego de mundo abierto; simplemente parecía magia. Por último, creo que es importante resaltar un título que, aunque polémico por todo lo que lo rodea hasta el día de hoy (el maldito online), es imposible menospreciarlo. Grand Theft Auto V. Yo lo podría describir como atemporal.
 
Con el paso del tiempo hemos visto que se ha convertido en un juego tan importante en la historia del gaming moderno, no solo por sus capacidades técnicas (que, aunque redujeron algunas cosas de Grand Theft Auto IV como las físicas ragdoll, agregaron una cantidad de aviones, helicópteros, barcos y actividades que ni siquiera juegos de años posteriores pudieron igualar). Hoy en día sigue siendo un juego relevante, y aunque sus 13 años le pesan, es uno de los dos juegos cuyo mundo y mecánicas sé que me atraparán sin importar los años que pasen. Y es acá donde abordamos tal vez uno de los puntos más problemáticos de Rockstar y, a su vez, el más importante para muchos.
 
LA JUGABILIDAD: EL TALÓN DE AQUILES… ¿O NO?

LUCIA TRAILER 2 ATRACO
 
Y sí, gente, ya hemos hablado suficiente sobre las virtudes de Rockstar a la hora de crear experiencias inmersivas e innovadoras en una industria donde cada vez parece más difícil hacerlo. Sin embargo, no debemos pasar por alto uno de los puntos débiles de sus juegos: la jugabilidad.
 
JUGABILIDAD RDR 2
 
Para entender este punto, debemos remontarnos a Red Dead Redemption 2, un juego donde Rockstar no solo no modificó su loop jugable, sino que, en cierto modo, lo desmejoró al reducir la libertad en la manera de completar las misiones. Y aunque, a mi modo de ver, la jugabilidad de este juego es perfecta, puedo entender que al público le genere incertidumbre que el loop jugable sea igual para Grand Theft Auto VI. Esto podría ser negativo, considerando que Grand Theft Auto V sí contaba con varias maneras de completar las misiones.
 
Hasta la fecha, no hay modo de comprobar si esto ha cambiado o mejorado. No obstante, siguiendo los patrones de la saga Grand Theft Auto, podríamos esperar que la libertad de realizar las misiones de diferentes maneras regrese e incluso sea más profunda. Sin embargo, no sería descabellado pensar que Rockstar mantuviera la «poca libertad» de misiones de Red Dead Redemption 2 para asegurar una asimilación de la narrativa más coherente, lo cual, según los gustos de cada persona, podría ser algo polémico. El combate también es muy debatido por la comunidad, si bien la última entrega de Rockstar que implementó un sistema de combate profundo fue Grand Theft Auto IV, no se ha vuelto a ver mecánicas tan profundas en los juegos posteriores. Aun así, apoyándonos en el segundo tráiler, pudimos observar e inferir que la sexta entrega de la saga contará con un sistema de combate mucho más profundo que su predecesor e incluso, aparentemente, tendrá más mecánicas en cuanto a combate mano a mano se refiere con respecto a Red Dead Redemption 2. ¡lo cual es una mejora que no dejará indiferente a nadie!
Ahora pasemos a los tiroteos, y para esto, volvemos a lo mismo. Una crítica fuerte a Grand Theft Auto V fue su sistema de tiroteos algo simplificado: al no tener un sistema de coberturas más profundo, más realismo en cuanto a la sensación de disparar se refiere, o mecánicas innovadoras en la IA de la policía, hicieron que se sintiera «sencillo». Ahora bien, si tomamos en cuenta las filtraciones —que, recordemos, eran de una pre-alpha— nos daremos cuenta de que el sistema de tiroteos se ha refinado, especialmente en cuanto a la IA de la policía, ya que esta buscará diversas maneras de acorralarnos y no solo correrán hacia nuestra escopeta para que los mandemos con Kifflom.
 
REFLEXIONES FINALES Y EL FUTURO DE ROCKSTAR GAMES

REFLEXIONES Y FUTURO
 
En retrospectiva, podemos esperar una evolución general de la fórmula Rockstar. Tal vez no se espera que sea una revolución jugable, pero los que llevamos tiempo jugando a los títulos de esta desarrolladora, sabemos lo impredecible que puede llegar a ser. Por lo que mi recomendación sería: tener calma, paciencia y, ante todo, confianza, ya que, a diferencia de otras compañías, ¡ningún título nuevo desarrollado por ellos ha decepcionado!
 
LA GRAN R
 
Es así como termino este análisis, luego de repasar mis deseos y necesidades con respecto a la próxima obra maestra de Rockstar Games, haciendo un breve recordatorio de lo importante que son para nosotros los juegos de esta compañía y cómo lo que empezó como un pequeño estudio, se convirtió en la máxima representante de la potencia técnica, el nivel de detalle a escala masiva y la narrativa profunda en mundos abiertos revolucionarios.
 
TWITTER @UNITEC2331
 
Para cerrar este análisis te pregunto: ¿Qué esperas de Grand Theft Auto VI? ¿Crees que Rockstar está sobrevalorada? ¿Cuál es tu saga de juegos favorita? Y, por último, pero no menos importante: ¿Te gustó mi análisis? ¡Todo esto me lo puedes responder en mi Twitter, lugar donde generalmente opino de videojuegos!

Un comentario sobre «Rockstar Games: Un legado de ilusión y próxima revolución»

  1. Muy buena columna, me acordó mis momentos más profundos y divertidos de mi vida y me da una ilusión de verlos otra vez en mi vida con este nuevo juego.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *